Inicio Presentación Digitaciones Enlaces Cañas Partituras Otros

EL FAGOT

El fagot es un instrumento de viento-madera y más concretamente de la familia de los de doble caña (familia en la que se incluyen, asimismo, el oboe, el corno inglés, el contrafagot). Es un instrumento básico en toda orquesta desde mediados del siglo XVII. Todos los grandes compositores le han encomendado un rol importante en ella.

 

Antecedentes en todas las culturas desde la aparición de los instrumentos de doble lengüeta.

Es imposible determinar cuándo el hombre descubrió la doble lengüeta. Y hablo de doble lengüeta y no de instrumentos de doble lengüeta porque lo que sí es evidente, por lógica, es que lo primero que tuvo que descubrir el hombre tuvo que ser la lengüeta y no el instrumento. Mi teoría es la siguiente:

A partir de oír cómo los árboles "hacen música" cuando sopla el viento, he recordado que cuando éramos niños doblábamos una hoja verde de un árbol y, con la presión de aire de nuestra boca, la hacíamos sonar.-Para mí este es el razonamiento más simple: el hecho de que el hombre primitivo cayera antes en la cuenta del sonido de las hojas de los árboles que empezar a cortarlos y agujerearlos para obtener sonido.

Sin duda, para mí por supuesto, el origen de la doble lengüeta es éste: doblar una hoja verde. Después entraríamos en la discusión de si luego se colocaba en un tubo de caña, madera o hueso.

Sin embargo, y para empezar contradiciéndome también diré que los instrumentos más antiguos de lengüeta que se conservan son de una pieza, una pieza que engloba instrumento y lengüeta. Después, en algún momento, prácticamente imposible de determinar, alguien decidió hacer la caña separada del instrumento; la ventaja obvia era que cuando se desgastaba la caña (la boquilla) por su uso, no había que tirar el instrumento entero.

La más antigua forma de CAÑA SIMPLE (lengüeta simple) es bien conocida en la actualidad. Está en muchísimos instrumentos folclóricos europeos: es el roncón de la gaita. Se hacía siempre de caña (material), aunque en los países nórdicos, donde no había caña, se fabricaban con sauco.

En la antigüedad (así como en algunos lugares de Oriente, hoy día) la DOBLE CAÑA se construía con una caña entera (no muy ancha) aplastando uno de sus extremos. Naturalmente, podemos deducir que el grado de sequedad de la caña no era la que requerimos para hacer nuestras cañas de oboe, corno inglés, fagot o contrafagot. Pensamos que la caña estaba algo verde aún cuando se aplastaba. Además, este sistema les permitía tener ya un tudel (tubo) para insertar la boquilla en el instrumento, que en un principio estaba hecho de caña también; aunque en algunas culturas la caña se insertaba en cuernos o astas de animales.

Este tipo de instrumentos de doble caña (que como vemos es una sola caña aplastada por uno de sus extremos) prolifera en todas las culturas de la antigüedad, desde las centroasiáticas hasta la griega y romana, pasando por la egipcia. Existen en el Museo del Conservatorio de Bruselas especímenes de cañas de doble lengüeta de la cultura egipcia. Es curioso analizar cómo están hechas: probablemente los egipcios colocaban una cuerda, haciendo un nudo de hilo en la caña cuando ésta era aún pequeña; ese hilo se mantenía ya para siempre, de manera que la caña crecía con esta atadura, consiguiendo así cuando se cortaba tener la boquilla (doble lengüeta al aplastar) y el tudel natural que había propiciado la atadura y que ya quedaba en el mismo instrumento.

La caña montada sobre tubo de metal (tudel) no llegaría hasta más tarde (siglo XII).

Según el ilustre historiador y musicólogo Anthony Baines, la historia de los instrumentos de caña empieza aproximadamente hace 4.000 años. O como dice él también "La era de los PIPES". El término "pipe" hay que traducirlo (en lo que a música se refiere) por tubo.

Los antiguos usaban instrumentos diversos que al principio denominaremos por el término general de TUBOS. Al principio estos tubos eran de caña (aproximadamente desde 4 á 11 milímetros de diámetro); después los tubos fueron de madera o metal cuyo tubo era imitación de los tubos de caña. Pero lo sorprendente sobre ellos es que, casi invariablemente, se tocaban A PARES como "dobles tubos"; esto es 2 tubos soplados simultáneamente por un solo ejecutante.

Según la técnica de tocar, los tubos dobles pueden ser catalogados en 3 grupos:

  • TUBOS PARALELOS (2 tubos atados). Las manos se colocan una al lado de la otra. Se tocan con cañas simples como boquilla. Ejemplos: ZUMMARA, HORNPIPE o tubo de cuerno.
  • TUBOS DIVERGENTES. Doble caña. Ejemplos: AULOS GRIEGO (extinguido en la actualidad) y FLAGEOLETS DOBLES.

• TUBOS DISTINTOS (Uno más largo que el otro, generalmente divergentes). Antiguamente con doble caña (PHRIGIAN AULOS). Hoy en día en instrumentos folclóricos con caña simple (LAUNEDDAS).

La Zummara, un instrumento simple, que pertenece al grupo de los instrumentos de tubos paralelos, caña simple, se construye hoy en día en Egipto, y sus fabricantes los venden en el mercado mientras siguen fabricando (allí mismo) otros; y los niños y paseantes los compran con la misma naturalidad con que aquí compramos un órgano de boca (un doremí).

Tocar un TUBO solo, por separado, vino más tarde; que se sepa, en el siglo IV a.C.

Quiero señalar aquí, antes de seguir adelante, que antiguamente también existía otra forma de hacer la lengüeta doble que ya se asemeja más a la forma actual: se doblaba una rama de sauce y se insertaba en el instrumento. Una vez dentro del instrumento se cortaba, quedando 2 palas. Esta forma se aprecia en primitivos instrumentos nórdicos.

La gran contribución de Oriente a la música de lengüeta es la LENGÜETA LIBRE que ahora conocemos muy bien en nuestros órganos de boca (doremí), acordeones, harmoniums, etc. La lengüeta de los instrumentos actuales es LENGÜETA BATIENTE, no libre. Bate contra la boquilla (simple) o contra la otra pala de la caña (doble).

TUBOS PARALELOS

Hablemos ahora de otro instrumento importante, el HORNPIPE o TUBO hecho de CUERNO (de asta de toro). Este tipo de instrumento, del que existen muchas variedades, ha existido también en muchísimos lugares del mundo (RAMSHAKLE, en Marruecos; DIPLE, en Yugoslavia, ALBOKA, en Euskadi,...) Diríamos que su origen es megalítico (2.000 años antes de Cristo).

El Hornpipe Vasco o ALBOKA ofrece una finísima construcción y puede servirnos de ejemplo para definir este tipo de tubos paralelos introducidos dentro de un cuerno, cuyos resonadores son 2 finísimas cañas simples que se introducen en los tubos de caña. Los elementos usados en la construcción de este instrumento popular vasco son: cera, lino (o pelo), 2 espitas (2 cañas finas) que se introducen en 2 tubos de caña con orificios (5 en un tubo y 3 en el otro, 2 cuernos y un yugo. Este instrumento se sigue tocando en la actualidad y se calcula su antigüedad en unos 4.000 años. Para tocarlo, su intérprete (el albokari) necesita dominar la respiración continua, puesto que si nos fijamos en lo que ellos llaman 2 espitas (las 2 cañas finas usadas como resonador) corresponden al tipo de caña simple más primitiva, similar al roncón (bordón) de la gaita (o cornamusa).

Escala de la alboka. Sólo produce estos 6 sonidos.

Ahora bien, puede tocar 2 sonidos a la vez:

En más de una ocasión a la alboka se le ha confundido (historiadores) con el ALBOGUE (también llamado VÈZE) que cifra su antigüedad en ser conocido desde el siglo XII. Es un instrumento árabe (AL-BUK). Con la alboka sólo tiene similitud en el nombre, puesto que el ALBUK, ALBOGUE o VÈZE, es un instrumento conocido a partir de una de las miniaturas de las Cántigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio. Sin embargo, el ALBUK es muy importante en el estudio de investigación de los parientes de los instrumentos de doble caña. Este instrumento tiene una doble caña similar a la del fagot actual. Es un instrumento que podemos caracterizar por un tubo voluminoso en forma de cono y acodado en su mitad, provisto de agujeros para variar los sonidos, cuyo generador es, como decía, una doble lengüeta de caña similar a al del fagot actual. El tubo puede ser de caña, madera o hueso.

Un instrumento que sí es similar a la alboka es la JALEICA o SAREICA rusa. Tiene un solo cuerno como pabellón, en la parte de las espitas de caña no hay cuerno y las cañas se colocan directamente en la boca del ejecutante.

En Marruecos existe otro pariente de la sareica rusa; es el RAMSHAKLE, también antiquísimo. En los extremos finales de los 2 tubos sonoros de caña tiene 2 cuernos como pabellones.

Este tipo de instrumentos (Hornpipes) es muy antiguo, más de lo que se puede conocer. Posiblemente están en relación con rituales pastorales de algún tipo de cultura, por ejemplo, la Megalítica (que es la que se toma como referencia corrientemente en países como los británicos, escandinavos y bálticos para datar sus respectivos tipos de Hornpipes o tubos de cuerno.

TUBOS DIVERGENTES

Los tubos divergentes son los de las civilizaciones del Oriente Medio y Mediterráneas.

Es el tubo de la Biblia, el AULOS griego y la TIBIA de los romanos.

Una prueba escrita de que los griegos conocían y hacían sus dobles cañas nos la ofrece Theophrastus (375 a.C., discípulo de Aristóteles y amigo de Alejandro Magno) en su "Historia de las plantas" donde nos cuenta cómo lo hacían. Según Theophrastus la caña con la que los griegos construían sus AULOS y las boquillas para estos instrumentos se conseguía de la misma planta de la que hacemos nuestras cañas hoy día. Es más, siempre según él, las mejores se encontraban alrededor del lago Copias, a unos 50 Km. Al norte de Atenas.

Entre los 50 "raros tubos" encontrados en tumbas egipcias, casi todos componentes de dobles tubos con 3 ó 4 agujeros, algunos tienen fragmentos de "pajillas" adheridos a uno de los extremos, lo que nos hace pensar que también construían sus boquillas de doble caña.

Llegados a este punto mencionar que en UR (Babilonia) fueron encontrados tubos de plata datados en 2.500 a.C., y que estos instrumentos también se tocaban con doble caña. Los antiguos prefirieron la doble caña a la simple por su flexibilidad, ya que le daba al artista más facilidades, con mejor control sobre la tesitura, más dinámica y además facilidad de ataque.

AULOS GRIEGO

Este es, por supuesto, el doble tubo que más nos interesa estudiar. No se ha encontrado ningún espécimen completo de Aulos. Los únicos que nos han llegado de la época clásica de Platón y Aristóteles son tubos de madera; están en el British Museum de Londres y fueron encontrados en una tumba del siglo V a.C. cerca de Atenas, junto a una lira hecha con un caparazón de tortuga. Los 2 tubos están bellamente construidos con agujeros limpiamente realizados y tubo cilíndrico (de 9 milímetros ahora, sin que se pueda saber su diámetro original después de tantos años bajo tierra) Tienen unos 35 cm. De largo, incluidos los "barriletes" (que los griegos usaban como los actuales clarinetistas) y representan el tamaño más usual de los Aulos que fueron usados para música privada, en el teatro acompañando y en los concursos profesionales. Había, no obstante, instrumentos más pequeños y más largos para tipos de música especiales. La caña se colocaba al final del barrilete (doble caña).

En cada tubo podían tocar una octava entera con una mano, porque los agujeros, evidentemente, dan una escala pentatónica. Sachs demostró que las cuerdas de una lira griega estaban afinadas de una forma similar.

Otros instrumentos posteriores (por ejemplo, los tubos de Pompeya) tienen anillos de metal movibles, evidentemente para preparar el tubo en el tono deseado (los anillos, en este caso, actúan como "cejillas" al tapar un agujero entero, la mitad,...). Estos tubos de Pompeya están en el Museo de Nápoles.

La gran duda que tienen los historiadores sobre el AULOS GRIEGO es si el 2º tubo era simplemente un BORDÓN o no. En los dobles tubos egipcios encontrados, Sachs dice que efectivamente lo es, pero la duda se crea con los Aulos y, posteriormente, con la TIBIA romana. Lo que sí es cierto es que la tradición popular mediterránea ha sido la creadora del bordón o roncón en sus instrumentos, aunque la gran mayoría de historiadores mantienen que originariamente no fue así.

MONOAULOS.

Bajo la dinastía egipcia de los Ptolomeos o Lágidas (350-30 a.C.) los egipcios tocaron tubos de AULOS SIMPLES, MONOAULOS (encontrados en enterramientos en las pirámides de Keops, Kefren y Micerinos), de los cuales algunos especímenes han llegado hasta nosotros (por ejemplo, en el Museo de Bruselas).

El instrumento es históricamente importante porque es posiblemente el eslabón entre la ERA ANTIGUA de los TUBOS DOBLES y la ERA MODERNA de la TUBOS SIMPLES.

El MONOAULOS era, por supuesto, digitado con las 2 manos, y cada mano debía digitar los mismos agujeros a tapar como en los tubos dobles; como ejemplo decir que el Monoaulos incluye agujero para el pulgar de cada mano.

El instrumento japonés HICHIRIKI, uno de los más interesantes "fósiles vivientes" de los instrumentos de viento, pertenece a este tipo de instrumentos.

El uso del pulgar para tapar un agujero es una característica de los instrumentos de caña del Oriente Próximo y Asia en general. Es decir, es un detalle en los instrumentos de hoy en día que fue heredado directamente de los instrumentos asiáticos.

TUBOS DESIGUALES

Pueden ser de tubos paralelos o divergentes. Algunos teóricos dicen que al colocar las manos sobre 2 tubos diferentes en tamaño, la posición más natural es divergente y no paralela.

Algunos tubos divergentes egipcios tienen tubos desiguales. Otro instrumento de este tipo fue el AULOS PHRIGIO que fue muy popular al final de la época clásica; llevaba una campana o pabellón de cuerno en el tubo de la mano izquierda.

Estos instrumentos tienen unas características técnicas muy interesantes. Como observamos en instrumentos populares que perviven hoy en día, los tubos estaban generalmente afinados por cuartas, tenían entre 3 y 5 agujeros por tubo, y, además, uno ovarios "agujeros de resonancia" al final de los tubos. Si no les interesaba hacer uso del agujero de resonancia para tocar algo determinado, lo tapaban con cera. Uno de los tubos, en ocasiones, era usado como bordón o roncón.

Instrumentos de este tipo que existen hoy día: BLELKA (rusa, cañas simples y pabellón de cuerno)) LAUNEDDAS (italiana, cañas simples, 2 tubos divergentes) ZAMPOGNA (italiana, con saco de odre, "tipo gaita", tubo cónico, 2 tubos cantantes y 2 bordones, los 4 con dobles cañas largas).

EDAD MEDIA

De buen grado o a disgusto, los historiadores de música se han sentido tentados por adoptar para su disciplina los marcos limitadores por una tradición ya implantada, según la cual se denomina Edad Media al amplio periodo de 10 siglos comprendido entre el desmembramiento del Imperio Romano (ocupación de Roma por Alarico) en 410 y la caída del Imperio Romano de Occidente, en 476) y la última parte del siglo XV (para unos 1.493, fecha del final de la "guerra de los cien años" y caída del Imperio de Oriente, y para otros 1.492, fecha del descubrimiento de América).

En Música es muy complicado hacer esta distribución histórica. Ahora bien, lo que estamos estudiando son los instrumentos de viento madera de esta época, y tomaremos como punto de partida (meramente una fecha) la obra de San Gregorio el Grande, Papa desde 590 hasta 604: el Canto Gregoriano; si bien tampoco puede presentarse sin objeciones, ya que a pesar de este esfuerzo centralizador del canto litúrgico, se puede hablar en la época de canto romano viejo, milanés, bizantino, mozarábe, galicano, etc.

Sí será importante saber los acont4ecimientos históricos y las formas de pensamiento existentes de cara a entender las transformaciones que sufrieron los instrumentos que hasta aquí se han ido presentando:

  • El hecho del estilo Románico, que se ve en toda Europa meridional pasando por España en el Camino de Santiago es un dato muy importante, puesto que instrumentos de toda Europa se ponían en contacto a través de este hecho religios-cultural.
  • La invasión árabe en España durante 8 siglos, que dio lugar a una avalancha de sabiduría árabe en toda Europa a través del puente cultural que fue España (música e instrumentos de la cultura árabe incluidos).
  • Las bibliotecas y escuelas de traductores de los libros de la antigüedad son importantísimas en esta época : en Toledo, Tours, Aquisgrán.

De gran importancia fue la aparición de la polifonía, de la que los primeros testimonios proceden del siglo IX, pero cuyas primeras realizaciones artísticas se produjeron en el siglo XII.-La polifonía no acabó con el "toque de difuntos" de la producción musical monódica (canto gregoriano y demás), que todavía prosiguió durante largo tiempo, pero sí desplazó hacia ella el mayor interés.-Se podría hablar en sus inicios de polimelodía puesto que no consistía en escribir un acompañamiento, sino en superponer líneas melódicas o cantabiles. Por otra parte, no se ha podido demostrar que la monodía religiosa o la profana no estuviesen provistas de un acompañamiento improvisado, aunque fuese rudimentario.-La historia de la polifonía desde el siglo XII hasta principios del XVII no es más que una larga e insensible transformación interna.

A principios del siglo XVII aparece la monodía acompañada.

Paralelamente a la historia de la polifonía, la monodía siguió su carrera profana:

  • En Francia, trovadores (desde fines del siglo XI hasta los inicios del XIII)
  • En Alemania, los minnesänger (del siglo XII al XIV)
  • En España, Portugal e Italia, los troveros provenzales (en España alcanzó gran valor, sobre todo con la música mozárabe).

La utilización de instrumentos en la Edad Media era habitual, incluso en la iglesia, aunque durante mucho tiempo se omitiera hablar de ello ya que el estamento eclesiástico no era nada favorable a su utilización en los templos. Sabemos que de la idea de doblar las voces viene el uso de familias completas de instrumentos, apoyando a las voces, no sustituyéndolas.

Las gaitas y los tubos (flautas e instrumentos de caña) acompañados de tamboril fueron durante mucho tiempo los instrumentos de viento de los trovadores. Digamos, no obstante, que también la tradición popular apoyó siempre sus instrumentos folclóricos: algunos instrumentos de viento medievales sobreviven hoy como instrumentos folclóricos, con alguna pequeña modificación en depende qué lugares.

Los instrumentos de caña, tales como el chalumeau, la cornamusa, el vèze (que es el albuk o albogue) son sobradamente conocidos por los cronistas y los poetas de la época; así lo demuestran cuando hacen descripciones de la música campestre y guerrera. Es curioso remarcar que el clalumeau, que, si bien tenía una gran popularidad, es citado sólo a partir del siglo XII, con los nombres de chalemie o chalemele. Su nombre deriva del latín calamus (caña), que designa igualmente todos los instrumentos hechos de caña y a la chalemie de 7 agujeros que tiene como ancestro al sirynx de 2 tubos de los antiguos. La chalemie más corriente en su construcción es del género de los oboes, que tienen doble caña y tubo cónico. También tiene de 2 á 5 agujeros. Se caracteriza por tener un abultamiento en el sitio de la embocadura y otro en el pabellón. De estos chalemies se conocen 2 tipos: uno de sonido dulce y otro con abertura más alargada que le da un sonido más agrio. Esta diferencia entre la chalemie douce y la chalemie bruiante se reencontrará posteriormente entre las bombardas y las douçaines.

Es posible que el término chalemie haya podido ser también aplicado a un clarinete primitivo de caña simple y tubo cilíndrico.

Un instrumento parecido a la chalemie originariamente musulmán es el ya citado albuk, albogue o vèze, citado (además de aparecer en las miniaturas de las Cántigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio, siglo XIII) por el Arcipreste de Hita, en su Libro del Buen Amor (siglo XIV); el cual dice: el finchado albogón; lo de finchado nos hace ya deducir el depósito que tenía el instrumento para almacenar el aire (como la gaita o cornamusa).

La cornamusa es un instrumento que existe hoy día en todo el mundo, y muy particularmente, en Europa, variando en las distintas regiones su nombre, al mismo tiempo que se diversifica alguno de sus elementos constitutivos (odre, tubo de caña simple o doble, el nº de bordones o roncones, el tubo cilíndrico o cónico). Posiblemente se podría remontar a la tibia uticaris de lños romanos, y, también, hasta cierto punto a los aulos de los griegos.-A partir del siglo IX aparece en la Europa medieval occidental; la encontramos en esculturas en Irlanda; 3 siglos después se convertirá en el instrumento nacional de Escocia.

Este instrumento se parece a otro romano llamado suetone (75-160 a.C.). Los biógrafos de Nerón nos hablan de la predilección del emperador por este género de instrumentos.

Al principio, la cornamusa no tenía bordones y era un instrumento muy simple. En 1.350 aparece el primer bordón, y después del 1.400 el segundo. Después del siglo XVI habrá cornamusas que tendrán muchos bordones o roncones. En esta época la cornamusa estará de moda, si bien entre los aritócratas, para luego pasar al pueblo, que la tocará hasta nuestros días.-Desde el siglo XVII, el cambio de sociedad propiciará el auge de la musette (variante francesa de la cornamusa, cuya variante fundamental es poseer los tubos tipo oboe, cónicos, en lugar de los tubos tipo clarinete (cilíndricos) de la cornamusa.

ORIGEN DEL FAGOT

El origen del fagot está todavía envuelto en un misterio. Veamos, en principio, la definición del fagot que nos da Felipe Pedrell en su "Diccionario Técnico de la Música": -Fagot o Fagote, Bajón, Basson (francés), Fagotto (italiano), Fagott (alemán), Bassoon (inglés): Debe su

origen a la necesidad de dar una forma más cómoda y manejable al incómodo Bajo de Oboe del siglo XVI que,contruido en línea recta, tenía aproximadamente una longitud de 2 metros. Túvose la buena idea de construir el tubo de madera encorvado y disminuyendo su diámetro, mejoró la crudeza y asperidad de su timbre. Esta transformación, sin embargo, se realizó de una manera empírica, encontrándose el nuevo Bajo de Oboe, nuestro fagot actual, en condiciones tan desfavorables para la sonoridad y la buena afinación, por las proporciones irracionales dadas al tubo sonoro y por la colocación arbitraria de los agujeros, mal taladrados........".

A poca distancia de esta definición, en el mismo diccionario, Pedrell nos ofrece otro apartado muy interesante. A saber:

-Fagotto de Afranio. (El antiguo): "En un curioso libro sobre las lenguas caldeas, sirias, etc. ("Introductio in chaldaicam linguam, siryacam, atque armenicam, etc......", 1.539) publicó Teseo Albonesi la descripción del Fagotto o Phagotum, invento de su tío Afranio, canónigo de Ferrara o de Pavía, cuya descripción no dejará de producir extrañeza colocada en un libro dedicado a aquellas lenguas. Componíase de 2 columnas de madera perforada rodeada por agujeros delante, detrás y al lado, provistas de algunas llaves de plata y cuyas 2 columnas estaban unidas por medio de una pieza en forma de tubo, que sólo servía de adorno. Sentado el ejecutante, colocaba primeramente todo este armatoste sobre sus rodillas aplicándose después un par de fuelles sostenidos debajo de los sobacos por medio de correas que hinchaba con los movimientos de ambos brazos. El aire introducido en las columnas hacía sonar unas lengüetas de metal como en los órganos expresivos, a voluntad del ejecutante, cada vez que funcionaban los dedos sobre los agujeros y llaves del instrumento. Un hábil fabricante de instrumentos establecido en Ferrara, J.B. Raviglio, sacó algún partido del instrumento aumentando el número de lengüetas de bronce y de cobre de 12 á 22".

Y añade:

"Basta esta definición superficial para dar a comprender que el Fagotto de Afranio no pudo ser el instrumento originario del Fagotte actual, cuya genealogía debe buscarse en el antiguo Bajo de Oboe"

Conclusión: La palabra FAGOT con que designamos al instrumento desde finales del siglo XVI puede muy bien derivar de "Phagotum", pero esta circunstancia etimológica no debe confundirnos (como ha sucedido durante mucho tiempo), en el sentido de creer que el fagot sea descendiente del Phagotum de Afranio.

Otra derivación etimológica puede ser la que lo relaciona (al fagot) con un "montón de palos", un "haz de palos", tomando como motivo para tal derivación el doblete latino que ha originado las palabras "haz" y "fajo".

Esto puede llevarnos de nuevo a confusiones, puesto que lleva consigo un absurdo, y es que, si bien el phagotum puede ser considerado como un montón de palos, el fagot no se construyó en piezas hasta bien entrado el siglo XVII.

Volviendo al parecido fonético con "phagotum", Pedrell (en el Diccionario Técnico de la Música) ha sugerido que el nombre de "fagot" sea un nombre satírico, un mote, pero, en contrapartida, el musicólogo inglés Francis W. Galpin ("The Romance of the phagotum") ha dicho que en una hoja de instrucciones para tocar el phagotum, datada en 1.565 y descubierta en 1.893 por el conde Luigi Valdrighi en los archivos del estado de Módena, a cada uno de los pilares o tubos en "U" del phagotum se le denominaba Fagotto.

Este nombre parece haber pasado a denominar a cualquier instrumento grave con tubos paralelos. Es Zacconi, en su "Prattica di Musica" (Venecia, 1.596), quien primero se refiere al fagot propiamente dicho, al "Fagotto-chorista", con una extensión de 2 octavas desde el DO grave. El nombre nos indica el uso en que era empleado: para acompañar a las voces en el culto religioso, uso que ha sido común en las iglesias de toda Europa. Siguiendo el consejo de Pedrell, de buscar la genealogía del fagot en el antiguo bajo de oboe, y con el ánimo de remontarme en el tiempo, encuentro una interesante lámina con instrumentos en la guía musical "El mundo de la música" (Espasa-Calpe, S.A. Madrid 1.962). Esta lámina (en la página 23 de dicha guía) muestra un resumen, a grandes rasgos, de los instrumentos de lengüeta, Centrándonos en el fagot, y volviendo hacia atrás en su árbol genealógico, encontramos la "bombarda", en alemán "pommer"; en 7 tamaños que van desde el bajo hasta el tiple. La evolución del fagot, según la lámina, nos viene desde el pommer-bajo; aún más, nos dice que "el fagot desplazó al bajo (pommer, se entiende) hacia 1.600".

Con el afán de averiguar algo más sobre los pommers o bombardas, también llamadas "grandes pipas", acudimos a los escritos de Michael Praetorius (1.571-1.621). Estos escritos a los que recurriremos son 2 capítulos de su gran libro "De Organographia" (1.619).

BOMBARDAS-POMMERS MICHAEL PRAETORIUS (1571-1621) 2 capítulos de su libro "DE ORGANOGRAPHIA", 1619

(Resumen de lo que allí se expone)CAPÍTULO X: "Pommers, bombardas, bombardoni, schalmeyen"

En primer lugar, Praetorius explica la raíz etimológica de las palabras BOMBART, BOMBARDONI, cuyo equivalente en alemán moderno es POMMER, y en castellano nos ofrece el doblete BOMBARDA y PIMPORRO, relacionando estas palabras con la raíz onomatopéyica XXXX, en latín "BOMBUS" que se refiere al zumbido de las abejas y avispas, lo que puede estar relacionado con el zumbido que produce la caña al vibrar.

Seguidamente, Praetorius pasa a explicar los diferentes tipos de POMMERS o BOMBARDAS:

"En italiano, el gran-pommer bajo se llama bombardoni, y el verdadero bajo, bombardo; el tenor tiene 4 llaves, por medio de las cuales puede ser tocado un bajo si es necesario, porque con las llaves desciende hasta un SOL grave, debido a lo cual es llamado basset.

Siguiendo a éste está el nicolo, que es del mismo tamaño que el basset, pero que sólo tiene una llave, y por eso no puede bajar más del DO.

El Alt-pommer, que es del mismo tamaño que el Schalmey, excepto que sólo tiene una llave y es una 5ª más grave es llamado Bombardo piccolo.

El Discant, que no tiene ninguna llave es llamado Schalmey, en italiano Pífaro, en latín Gingrina, debido al parecido que tiene con el sonido que emiten los gansos".

El capítulo sigue con una larga explicación sobre el uso de los pommers en grupos de instrumentos afinados por quintas, para demostrar que cada instrumento difería del otro siguiente más agudo o más grave en una 5ª justa. Sólo cabía una excepción, y era que el Tenor o Basset estaba hecho 1 tono bajo, estando así sólo una 4ª por encima del Bajo, en lugar de una 5ª.

El concepto de "conjunto completo" o de "coro de instrumentos" de un mismo tipo surgió a principios del siglo XV con las escuelas más maduras y armoniosas de la polifonía y es posible que en parte lo inspirase el perfeccionado sonido del órgano.

Otra creación de cerca de 1.500 fue un conjunto de instrumentos de lengüeta doble, los CROMORNOS o CROMHORNS, adecuada para la música que se tocaba en las casas. De estos instrumentos se tienen bastantes datos gracias a alrededor de 2 docenas de ellos que se conservan en varios museos europeos. En apariencia es una adaptación de un instrumento folclórico alemán o centroeuropeo relacionado con las gaitas, cuyo tubo central es cilíndrico, con el extremo inferior vuelto hacia arriba, y que emplea una larga lengüeta doble. Una característica útil suele ser la de la boquilla colocada sobre ésta, con una abertura por arriba para soplar y apoyar la lengua, que da al instrumento la sensación de ser una flauta de pico y evita que la lengüeta se deteriore por exceso de humedad.-Los hay de diferentes tamaños, siendo el FA grave la nota más grave que se obtiene con el CROMORNO BAJO, con una longitud de apenas 90 cm.

Otros instrumentos de lengüeta introducidos en el siglo XVI perseguían la misma finalidad básica: la de ser BAJOS en los conjuntos de lengüeta. Tienen lengüeta doble y tubos cilíndricos. Se trata de los SORDONI (SORDUNEN, en alemán) o COURTAUTS, cuyo tubo interior estaba tallado de un extremo a otro en una sola pieza de madera.

Nombrar también otros instrumentos de esa época, los BASSANELLI.

Los RACKETTS: con 6 o más agujeros tallados en un pequeño y grueso bloque de madera o marfil con forma de cilindro. Los agjeros están relacionados entre sí formando series, que permitían que una nota tan grave como el FA grave la produjese un instrumento que apenas tenía 30 cm. Aunque se construían para conjuntos, estos instrumentos aparecieron hacia finales de este siglo (XVI), cuando se pusieron de moda los grupos de diverso instrumentos y el uso de la polifonía vocal, en la que tanto se inspiraron los directores musicales de la época para el desarrollo de los repertorios instrumentales. Entonces, el profundo pero suave zumbido de un Rackett entre las flautas de pico, las cornetas y demás, producía un efecto mucho más logrado que los que se obtenían con los instrumentos citados anteriormente (courtauts, bassanelli,..)

Ni uno solo de estos instrumentos de lengüeta sobrevivió a la moda para la que fueron creados, y cerca de finales del siglo XVII eran curiosidades en los catálogos de los museos privados, a través de los cuales han llegado hasta nuestros días la mayoría de supervivientes.

Sin embargo, un invento de valor perdurable de mediados del siglo XVI fue el FAGOTTO o DULZIAN, conocido también como CURTAL (en inglés), prototipo del FAGOT ACTUAL. A éste también se le incorporó un doble tubo posterior, a pesar de ser cónico y llegar con facilidad al registro de 8ª. De nuevo se crearon conjuntos, aunque fueron poco utilizados, ya que el instrumento probó su mayor capacidad como BAJO con otros tipos de instrumentos. En fecha tan tardía como la década de 1.680, antes de que el FAGOT CLÁSICO lo sustituyese, las piezas de Buchner y otros compositores incluían un Fagotto (o Curtal) en una orquesta de cuerda.

Algunos prefirieron el QUART-FAGOTT, de sonidos graves, que descendía hasta el SOL (el normal sólo llegaba hasta el DO) y hay constancia de que uno de estos fue el que J. S. BACH en las Cantatas 31 y 155 (años 1.715-1.716). En la actualidad, nos cuesta trabajo imaginar el sonido que consiguiera Ulrich, el fagotista de Bach en Weimar, en el "salvaje" obligato de la Cantata 155 con este instrumento grave, a juzgar por las condiciones en las que hoy se hallan estos instrumentos (agrietados y secos). Los antiguos FAGOTTI debieron tener un sonido cálido y uniforme cuando eran de reciente construcción.

Siguiendo con Praetorius y su libro "DE ORGANOGRAPHIA", veamos lo que nos cuenta en el capítulo XI, titulado "FAGOTTEN-DOLCIANS":

En este capítulo dice Praetorius que los DOLCIANS (del italiano DOCISONANTES, de DOLCESUONO), son equivalentes en tesitura al POMMER-BASSET o TENOR (con 4 llaves), sólo que los DOLCIANS (lo mismo que luego el FAGOT) tienen el sonido más suave que los POMMERS, de ahí su nombre de DOLCIANS.

Cabe señalar la diferencia que hace Praetorius entre los fagots (y dolcians) y los pommers,; y es que en los Pommers la longitud del instrumento es toda recta, mientras que en los Fagots y Dolcians (al igual que los Curtals) la longitud del tubo está doblada, de manera que la campana está arriba.

Los tipos de FAGOTS que describe Praetorius en este capítulo son:

  • El FAGOT-CHORISTA, que tiene como nota más grave el DO
    • 2 clases de DOPPEL-FAGOT o FAGOT-DOBLE:
      • La primera puede obtener el FA grave 8ª baja; es decir, lo mismo que el GRAN POMMER BAJO. Se le denomina FAGOT-QUINTA o QUINT-FAGOT, porque obtiene como nota más grave una 5ª justa más grave que el FAGOT-CHORISTA.
      • El otro tipo de DOPPEL-FAGOT es el llamado FAGOT 4ª o QUART-FAGOT (Es el

empleado por J. S. BACH en Weimar en las Cantatas 31 y 155. Su extensión: Los dos tipos de DOPPEL-FAGOT tenían 2 llaves

Otra familia importantísima en la evolución de los instrumentos de doble lengüeta son las CHIRIMÍAS y DULZAINAS, que fueron utilizadas siempre en la Múisica Haut (en alto) del Renacimiento. Dice Marian MERSSENE: "es el instrumento más fuerte, a excepción de la trompeta". En la actualidad sobreviven en muchos lugares de Europa como instrumentos folclóricos. También en Oriente. En Cataluña hay 4 tipos: 2 agudas y 2 tenoras (tocan en las "coblas catalanas"). En Castilla, Valencia, Navarra y País Vasco existen con pequeñas variaciones entre ellas. En otros lugares, más orientales, sus ejecutantes oprimen los labios contra una especie de "pirueta" de madera, lo que les permite mayor control de los labios sobre la caña sin reducir demasiado la amplitud de vibración de la lengüeta.-En el plano histórico, las cualidades singulares de las dulzainas debieron desarrollarse totalmente en la época de los primeros califas, cuando se amplió la tradición romana de los conjuntos ceremoniales de trompetas para dar lugar a abultadas bandas militares de trompetas, tambores y platillos, a los que las dulzainas contribuyeron con un elemento melódico más positivo que el que jamás lograra la larga trompeta árabe. Este tipo de banda se adoptó en Europa en tiempos de la última cruzada.-De la fabricación de DULZAINAS en distintos tamaños, se llegó a las llamadas Dulzainas Bajas o Pommers del siglo XVI, de las que ya hemos hablado al citar los 2 capítulos del libro de Praetorius.

No es posible precisar cuándo, en el siglo XVII, el DOLCIAN hecho de una pieza y con 2 llaves, cedió paso al FAGOT construido en piezas. El cambio supuso la separación del "cuerpo central" y la "tudelera" o "ala", que se insertaban a una "culata" en forma de U (forma interna del tubo), y la adición de una campana prolongando el tubo para hacer posible la emisión de un SI bemol grave.

Praetorius no conocía el FAGOT hecho en piezas, y, aunque Mersene nos muestra varias tipos y se refiere a los tubos de uno vagamente, siendo "fagotés" o "liés", es decir acoplados, todo parece indicar que se trata de un Dolcian evolucionado.

Aquí es donde podemos recurrir a la ayuda de la pintura.

3 buenos ejemplos:

"Der Fagottspieler", de Harmen Hals (1.611-1.669). Este cuadro está en el Museo de Arte de AACHEN. En él se ve el fagot en piezas ya evolucionado.

Johann Christoff Weigel (Nuremberg, 1.661-1.726) tiene una pintura que representa a un constructor de instrumentos en su taller trabajando. En sus manos tiene un Dolcian al que está taladrando los agujeros para tapar con los dedos; inclinado sobre la mesa de trabajo hay un Fagot transicional con molduras elaboradas.

Un cuadro pintado en 1.616 por Denis van Asloot. Este cuadro está en el Museo del Prado de Madrid, y muestra la procesión de la ciudad de Antwerp en la fiesta de la Virgen del Rosario. Hay en el cuadro: un trombón, un pommer alto, discant schalmey, cornetto, un segundo pommer alto y un dolcian.

Inicio Presentación Digitaciones Enlaces Cañas Partituras Otros